Técnicas para estudiar mejor

Edurne Díaz
Técnicas para estudiar mejor

Nos pasamos muchos años de nuestra vida estudiando, y el estudio y la formación continuaestán cada vez más implantados en nuestra sociedad, pero estudiar no siempre significa aprender. Aprender a estudiar de forma eficiente nos ahorrará mucho más tiempo del que creemos, además de optimizar el aprendizaje. Para ello deberemos valernos de las técnicas de estudio o del aún más novedoso concepto de "aprender a aprender".

Teniendo en cuenta que no todas las técnicas funcionan igual de bien para todas las personas, vamos a enumerar y describir algunas de las principales para que podáis ponerlas en práctica y comprobar cuáles son las técnicas para estudiar que te resultan más eficientes.

Subrayar

Es una técnica muy conocida, pero a menudo no bien aplicada. Para que funcione adecuadamente primero hay que hacer una lectura comprensiva del texto que queremos aprender y después subrayar las partes más importantes utilizando un sistema de colores que seguirá una jerarquía. Es una técnica muy buena para memorizar y servirá mucho a aquellos que tengan memoria visual.

Auto-explicación

Explicarse a uno mismo, con nuestras propias palabras y de forma clara, como si se lo estuviéramos explicando a otra persona, es algo que ayuda mucho, ya que cuando verbalizamos aquello que estamos pensando se asienta mucho más. Una vez que tengas aprendida una lección, o hayas memorizado algo, intenta decirlo en voz alta y escucharte al mismo tiempo. Es una técnica perfecta para preparar exposiciones orales.

Realizar tus propios apuntes/Resumir

Consiste en volver a escribir lo más destacable del texto de forma resumida y utilizando esquemas. Es una técnica de estudio que, junto con el subrayado, está muy extendida, pero eso no significa que se aplique correctamente. Trata de discernir muy bien cuáles son las ideas principales del tema y cuáles las secundarias, para que el resumen tenga sentido.

Hacer mapas mentales

Es una técnica muy visual y efectiva para resumir las ideas sobre un tema concreto y asociar palabras o conceptos muy fácilmente. En Internet existen herramientas para crear mapas mentales. En esta página hacen un resumen de las más conocidas. Si tienes facilidad para dibujar, aprovéchala y haz dibujos sencillos en tus cuadros, seguro te servirán mucho para memorizar y asociar. Si el dibujo no es lo tuyo, utiliza colores distintivos.

Fichas de estudio

Es una técnica que resulta eficaz por partida doble. Al realizar las fichas hacemos esquemas y resúmenes, y a la hora de aprender el contenido el sistema de fichas nos resulta divertido y aprendemos mejor. Sobre todo funciona bien con fechas, nombres y vocabulario de un idioma extranjero.

Ejercicios

Hacer ejercicios y actividades relacionados con el tema a aprender. Esta técnica es bastante tradicional y se practica habitualmente en el colegio. Siempre que llevamos a la práctica lo que aprendemos teóricamente, los conocimientos se asientan mejor. Siempre que tengas la opción de poner en práctica aquello que has aprendido teóricamente, no lo dudes un segundo y da por seguro que es el mejor camino para aprender cualquier cosa.

Lluvia de ideas

Reunirnos con un grupo de personas que también estén estudiando lo mismo que nosotros y simplemente dejar que en la conversación vayan saliendo ideas, conceptos, etc. relacionados con el tema. Una persona puede ejercer de portavoz e ir escribiendo en un cuaderno o pizarra todas las cosas interesantes que se digan en la sesión. Ten en cuenta que esta no es una buena idea para hacer justo antes de un exámen, sino más bien para prepararte con antelación.

Usar recursos visuales

Asociar los diferentes temas o conceptos con imágenes relacionadas puede ser muy útil para volver a traer a la memoria lo que hemos estudiado en el momento que lo necesitemos. Si es un tema muy abarcativo a donde debes memorizar una gran cantidad de conceptos, puedes aplicar esta técnica y seguro te será de gran ayuda.

Reglas memotécnicas

Sirven para memorizar largas fórmulas o series que son muy complicadas de retener si se intentan aprender “a las bravas”. Letras, símbolos, gráficos, y todo aquello que te resulte fácil y práctico para asociar los conceptos, es bienvenido en las reglas memotécnicas.

Organizar el estudio

Como si se tratase de una agenda, planear lo que tenemos que estudiar y el tiempo con el que contamos, y distribuir adecuadamente el tiempo de estudio para no tener que darnos atracones de última hora antes de los exámenes. Es una de las claves más importantes para no fracasar en el estudio y poder salir adelante.

Podría interesarte: Cómo convertir de kilogramos a libras fácilmente, Cómo quitar los nervios o el miedo antes de un exámen ¡evítalos! y 5 mejores temarios para funcionario de prisiones.

Cómo citar: Edurne Díaz, (s.f.). "Técnicas para estudiar mejor". En: Autoeduca.com. Disponible en: https://www.autoeduca.com/tecnicas-para-estudiar-mejor Consultado: 2023-04-18 11:14:12.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Técnicas para estudiar mejor”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Tecnicas Estudio.