Cuál es el sueldo promedio de un profesor universitario

Hugo Espinoza
Cuál es el sueldo promedio de un profesor universitario

Los profesionales de la enseñanza a menudo son una de las profesiones menos valoradas, llegando a considerarse infundadas sus quejas cuando protestan por sus bajos salarios.

Lo cierto es que el sueldo base de un profesor de universidad puede variar bastante, atendiendo a la ciudad en donde reside o incluso si tiene una plaza fija o no. Podemos hacer entonces dos distinciones:

  • Profesores catedráticos y titulares: Son los que ocupan el escalón más alto dentro del sistema universitario, con contratos fijos y normalmente atados al Estado. Normalmente, este tipo de contratos cobran una base de 2000 euros al mes excluyendo complementos, unos 40,000 euros al año.

  • Profesores laborales no funcionarios: Al contrario que los anteriores, sus contratos no son fijos, cobran bastante menos y suelen ser ayudantes, interinos y, en definitiva, personal que no tiene plaza fija en la Universidad donde enseñan. Aun así, se puede acceder a un puesto de contratado doctor, que sería el grado más alto y cobrar aproximadamente lo mismo que un profesor titular. ¿Los demás? Apenas llegan a 700€ según la jornada que, por cierto, es siempre parcial.

Complementos

Dentro de los sueldos que se han mencionado, existen una serie de extras que pueden incrementar el salario, que pueden ser de tres tipos:

  • Trienios: Similar a otros funcionarios, cada tres años de experiencia laboral en el puesto se va acumulando un trienio. Cada trienio le sube el sueldo al profesor en 593 euros anuales, es decir, se sumará esta cantidad a lo que cobraba anteriormente (bien 2000 o 700, según en el extremo en el que esté dicho docente).

  • Quinquenios: Cada 5 años de experiencia docente se incrementa el salario base anual en 1444 €, aunque solo es válido para los contratos a tiempo completo, y deben solicitarlo para recibir el complemento.

  • Sexenios: Después de 6 años investigando, se puede pedir al Ministerio de Educación este complemento que suma 1444€ al total anual, siempre dependiendo que lo concedan desde el Gobierno.

  • Complementos autonómicos: Estos y pueden variar según la comunidad dentro de España, cambiando incluso la manera de calcular el sueldo neto y recibir el complemento, llegando algunas Universidades como la del País Vasco, a limitar el salario a un máximo. Como referencia, en Madrid dicho complemento es de 700 euros.

Sueldo promedio total de un profesor Universitario

Cuál es el sueldo promedio de un profesor universitario - Sueldo promedio total de un profesor Universitario

Con todo esto, el cálculo quedaría algo así, suponiendo a un contratado doctor madrileño que llevase ya 6 años enseñando:

  • Salario base: 30.145,08€ (contando pagas extras y a tiempo completo)

  • Trienios: 1.444€

  • Quinquenios: 1.444€

  • Sexenios: 1.444€

  • Complemento autonómico: 700€

  • Total: 35.177.08 € anuales en 14 pagas

Eso siempre que el gobierno no congele los salarios y por supuesto suponiendo que desde el Ministerio conceden el sexenio, que habrá que pedir cada vez que se cumplan otros 6 años de docencia e investigación.

Cabe destacar que para llegar a cobrar dichos sueldos, se debe cumplir méritos que no siempre están al alcance de todos, además de una extensa formación, sobre todo en el caso de los catedráticos.

Podría interesarte: 6 cosas que puedes aprender gratis por Internet, Cómo acceder a una beca universitaria y Cómo saber qué estudiar.

Un profesor universitario puede tener salarios diferentes dependiendo de varios factores como; lugar en donde viva, antigüedad, tipo de contrato y otras circunstancias.

Cómo citar: Hugo Espinoza, (s.f.). "Cuál es el sueldo promedio de un profesor universitario". En: Autoeduca.com. Disponible en: https://www.autoeduca.com/sueldo-medio-de-un-profesor-universitario Consultado: 2023-04-18 11:14:12.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Cuál es el sueldo promedio de un profesor universitario”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Consejos.