Recursos Literarios - ¿Cuáles son? Definición y ejemplos

Eduardo Jose Toledo
Recursos Literarios - ¿Cuáles son? Definición y ejemplos

La literatura es un mundo rico en recursos y herramientas que los escritores utilizan para darle más fuerza y expresividad a sus textos. En este artículo, te presentamos una lista completa de recursos literarios con definición y ejemplos para que puedas comprender mejor su uso y cómo pueden enriquecer cualquier obra literaria.

Qué son los recursos literarios: definición para niños

Los recursos literarios son técnicas que los escritores utilizan para enriquecer sus textos, hacerlos más interesantes y expresivos. Son herramientas que pueden utilizar para que el lector pueda imaginar las situaciones o personajes de una historia de una manera más vívida y emocionante.

¿Cuáles son los principales recursos literarios y más comunes?

Recursos Literarios - ¿Cuáles son? Definición y ejemplos - ¿Cuáles son los principales recursos literarios y más comunes?

Los recursos literarios más comunes y conocidos son:

  • Aliteración
  • Onomatopeya
  • Calambur
  • Paranomasia
  • Anáfora
  • Anadiplosis
  • Concatenación
  • Derivación
  • Epífora
  • Complexión
  • Epanadiplosis
  • Polsíndeton
  • Antítesis
  • Dilogía o equívoco
  • Apóstrofe
  • Comparación o símil
  • Epíteto
  • Hipérbole
  • Metonimia
  • Imagen
  • Interrogación retórica
  • Ironía
  • Lítote
  • Sinestesia

A continuación, explicaremos cada uno de ellos con más detalle.

Recursos literarios fónicos

Los recursos literarios fónicos se basan en el sonido de las palabras y cómo suenan al ser pronunciadas.

Recurso literario Definición Ejemplo
Aliteración Repetición de un sonido consonante en varias palabras seguidas. "El sol salió sobre el sur, sobre la sierra, sobre el mar."
Onomatopeya Imitación de un sonido real en el lenguaje escrito. "El reloj hacía tic-tac con fuerza."
Calambur Juego de palabras que se crea al separar una palabra en dos partes con distinto significado. "¿Cómo se llama el dueño de un barco? ¡Bárbaro!"
Paranomasia Juego de palabras que consiste en utilizar palabras parecidas para crear un efecto de sentido. "La ignorancia es atrevida, pero más atrevido es el ignorante."

Recursos literarios morfosintácticos o gramaticales

Los recursos literarios morfosintácticos o gramaticales se basan en la estructura de las palabras y su relación con las demás en la oración.

Recurso literario Definición Ejemplo
Anáfora Repetición de una o varias palabras al principio de una serie de versos u oraciones. "Llegó el invierno y todo se volvió blanco. Llegó el invierno y el frío se hizo sentir."
Anadiplosis Repetición de la última palabra de un verso u oración al inicio del siguiente. "El amor es paciente, paciente como una piedra."
Concatenación Repetición de una palabra o frase al final de un verso u oración y al inicio del siguiente. "La mar es mi alegría, la mar es mi tormento. Tormento de un mar bravo, tormento de un mar sereno."
Derivación Creación de nuevas palabras a partir de una misma raíz. "La flor florece en primavera, pero florece también en los ojos del amante."
Epífora Repetición de una palabra o frase al final de una serie de versos u oraciones. "La lluvia cae sin cesar. Sin cesar cae la lluvia."
Complexión Repetición de una misma palabra o grupo de palabras al comienzo y al final de un verso u oración. "La luz de la tarde, la luz de la mañana. La luz en la ventana, la luz en la cama."
Epanadiplosis Repetición de una palabra al comienzo y al final de un verso u oración. "El viento sopla fuerte, fuerte como una roca."
Polsíndeton Uso de más conjunciones de las necesarias para crear una sensación de acumulación. "Llegó la tarde y el viento y la lluvia y el frío y la oscuridad."

Recursos léxico-semánticos

Los recursos léxico-semánticos se basan en el significado de las palabras y su relación con otras palabras en el texto.

Recurso literario Definición Ejemplo
Antítesis Contraposición de palabras o frases con significados opuestos. "Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido." (Pablo Neruda)
Dilogía o equívoco Juego de palabras que utiliza un término con varios significados. "El pelo de ella era tan largo que le llegaba hasta los pies, pero ella no era tan pie-queña como pensaba."
Apóstrofe Recurso que consiste en dirigirse a un ser ausente, real o imaginario. "¡Oh noche, más hermosa que la aurora!" (San Juan de la Cruz)
Comparación o símil Comparación entre dos cosas para enfatizar una característica. "Sus ojos eran azules como el cielo."
Epíteto Adjetivo innecesario que se añade a un sustantivo para reforzar su significado. "La blanca nieve cubría el bosque."
Hipérbole Exageración de la realidad para enfatizar una idea. "Tengo tantas cosas que hacer que necesitaría un día de 48 horas."
Metonimia Sustitución de un término por otro relacionado con él. "El traje de seda llegó a la fiesta en un Mercedes Benz."
Imagen Comparación que se realiza mediante la descripción detallada de un objeto o sensación. "La luna se reflejaba en el agua como una moneda plateada."
Interrogación retórica Pregunta que se realiza sin esperar respuesta, para reforzar un argumento. "¿Acaso no somos todos iguales ante la muerte?"
Ironía Expresión que dice lo contrario de lo que se quiere dar a entender. "Estoy tan contento con el nuevo jefe que ya estoy buscando trabajo en otra empresa."
Lítote Uso de una negación para expresar lo contrario. "No está mal" significa "está bien".
Sinestesia Combinación de dos o más sensaciones diferentes en una misma frase. "El olor del pan recién horneado era dulce al paladar."

Para qué sirven los recursos literarios

Los recursos literarios son herramientas que los escritores utilizan para crear efectos emocionales y estilísticos en su obra. Estos recursos permiten a los escritores:

  • Enfatizar ideas.
  • Crear imágenes más vívidas.
  • Transmitir emociones.
  • Hacer que el texto sea más atractivo para el lector.
  • Ayudan a los escritores a crear su propio estilo y voz distintiva en su obra.

Podría interesarte: Recursos Literarios - ¿Cuáles son? Definición y ejemplos, y .

Los recursos literarios son elementos fundamentales de la literatura y pueden ser utilizados de diversas maneras para lograr diferentes efectos. Es importante que los escritores y los lectores comprendan la función y el impacto de estos recursos para poder disfrutar y apreciar plenamente la literatura.

Cómo citar: Eduardo Jose Toledo, (s.f.). "Recursos Literarios - ¿Cuáles son? Definición y ejemplos". En: Autoeduca.com. Disponible en: https://www.autoeduca.com/recursos-literarios Consultado: 2023-04-10 10:55:38.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Recursos Literarios - ¿Cuáles son? Definición y ejemplos”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Conceptos literarios.