10 claves para elegir una carrera universitaria

Eduardo Jose Toledo
10 claves para elegir una carrera universitaria

Elegir carrera universitaria puede ser lo más fácil del mundo, o por el contrario, lo más difícil. A veces nos da miedo pensar en la profesión que ejerceremos a futuro; otras veces nos intimida no dar la talla en la carrera que amamos; otras veces pensamos que carecemos de pasión; y otras, por el contrario, tenemos pasión de sobra pero tememos por las posibilidades económicas del futuro.

En definitiva, elegir carrera no es fácil. Para elegir una carrera universitaria que nos haga realmente felices debemos conocernos bien a nosotros mismos. Sentarse a reflexionar también puede ser un poco intimidante porque nos obliga a enfrentarnos con cuestiones que a veces preferiríamos no responder.

Puedes empezar por preguntarte cuáles son tus aptitudes, tu carácter, tus gustos, tus pasiones, cómo te ves a futuro, tus valores, tus debilidades, tus objetivos económicos y tu estilo de vida. También valdría la pena que te cuestiones si la universidad es tu mejor opción. Puedes elegir ser autodidacta, estudiar en un instituto, trabajar o hacer arte. Sin embargo, la educación universitaria te otorgará muchas herramientas valiosas para que te desempeñes debidamente en la profesión de tu elección.

Hoy en AutoEduca intentaremos ayudarte brindándote 10 claves para elegir una carrera universitaria que te haga feliz.

Tómate un año sabático

A veces nos apresuramos para elegir una carrera. Pero lo cierto, es que una persona de 18 años puede no saber qué quiere hacer por el resto de su vida. Uno o dos años te pueden ayudar a conocerte mejor a ti mismo. Puedes viajar por lugares que te puedas costear, trabajar, estudiar de forma autodidacta, hacer cursos variados, leer y vivir nuevas experiencias mientras descubres cuáles son tus verdaderas pasiones.

Aun si estás seguro de qué es lo que quieres estudiar, tomarse un año sabático nunca es una mala idea. Empezarás la universidad como una persona más madura y experimentada, y con mayor sentido de la responsabilidad.

Busca la universidad de tus sueños

Todas las universidades e institutos tienen una personalidad propia. Busca la universidad que tenga el plan de estudios más estimulante. A veces sabemos qué carrera queremos estudiar, pero las programaciones académicas cambian. Si quieres estudiar Artes por ejemplo, puedes optar por una carrera de historia y teoría, o puedes elegir un instituto especializado para la creación artística. Cada universidad tiene distintas cosas que ofrecer.

Por otro lado, asegura de que la universidad o instituto que elijas estén aprobados por el Ministerio de Educación Nacional o su equivalente. Estos consejos para elegir universidad pueden serte de gran ayuda.

Imagina tu futuro

Esto es particularmente dificil, porque solemos imaginar un futuro distinto mientras vivimos nuevas experiencias. Sin embargo, quizás se nos haga más fácil imaginar el trabajo de nuestros sueños. ¿Quieres un trabajo que te obligue a viajar por el mundo? ¿Prefieres un horario más flexible? ¿Quieres dedicarte a la academia? ¿A la creación artística? ¿A los negocios? ¿A la política? ¿A ayudar a otros? Cualquier opción es válida y cualquier cosas que desees encontrará su lugar en este amplio y complejo mundo laboral.

También puedes esbozar tus pretensiones económicas. Puedes hacer esto observando la situación en que se encuentran tus futuros colegas. Claro está que todos queremos vivir cómodos, pero hay quienes desean más dinero que otros. Sin embargo, elegir una carrera universitaria porque es económicamente rentable puede no dar tantos frutos como piensas. Las economías son cíclicas y nuevas y lucrosas profesiones siempre están emergiendo.

Haz lo que amas

Schopenhauer decía que no había nada peor que el aburrimiento, y este filósofo estaba en lo cierto. La verdad es que a veces elegimos una carrera universitaria por presión familiar, expectativas económicas o prestigio. Pero la vida siempre tiene una forma de redireccionarte al camino correcto. No pierdas tiempo haciendo cosas que no te apasionan.

Bien lo dijo Steve Jobs, en su conmovedor discurso en la Universidad de Stanford:
Su tiempo tiene límite, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona. No se dejen atrapar por dogmas, es decir, vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencie su propia voz interior. Y más importante todavía, tengan el valor de seguir su corazón e intuición, que de alguna manera ya saben lo que realmente quieren llegar a ser. Todo lo demás es secundario.

Evita las modas

Algunas modas pueden seguirse sin problema, otras nos pueden causar muchas decepciones. Aunque parezca extraño, hay profesiones que se ponen de moda. A veces, por algo tan simple como una serie de televisión (de, por ejemplo, médicos forenses) sucede que una determinada carrera se pone de moda, resultando en un excedente de (médicos forenses). Analiza bien si se trata de una carrera que realmente quieres hacer.

Conócete y sigue conociéndote

A veces pensamos que el conocimiento de uno mismo es un proceso que se acaba en algún momento. No es así, siempre estamos cambiando y reinventándonos. Si te intimida la opción de tener que elegir una profesión por el resto de la vida, solo tienes que pensar esto: no lo es. Tu carrera universitaria es algo que eliges en un momento determinado, algo que te ayudará a formarte y a conocerte a ti mismo. Siempre puedes estudiar una segunda carrera, o simplemente buscar trabajo en otra cosa.

Busca una ciudad que te encante

Cada ciudad tiene su encanto. Ya sea una calurosa ciudad latinoamericana, una mágica ciudad africana, una ciudad europea llena de cultura o una moderna ciudad asiatica, cada ciudad tiene la posibilidad de enseñarte cosas distintas. Elige una ciudad que se relacione con tu carrera universitaria. De esta forma podrás aprender las 24 horas del día, dentro y fuera de un salón de clases.

Trabaja

No todo es estudiar. Tanto para elegir una correctamente una carrera, y mientras estás estudiando la profesión de tus sueños: trabaja. Trabajar te va a dar experiencia, conocimiento de campo, contactos e independencia. Una de las pocas formas de saber realmente si has elegido la carrera adecuada es trabajando en ella.

El cineaste Jodorowski da el siguiente consejo “el primer trabajo que encuentres en el campo de trabajo que te guste, tómalo. Comprando café, cargando cables. Es fácil ascender una vez que estés adentro.

No pienses sólo en el dinero

Sí, el dinero nos puede dar algo de tranquilidad. Pero que estés haciendo lo que amas no significa que el dinero vaya a faltar. Una vez que estés cómodo con la carrera que has elegido te sentirás feliz y motivado. Trabajar con motivación es sinónimo de un trabajo bien hecho. Con el trabajo bien hecho viene más trabajo. Todas estas cosas significan tranquilidad, emoción y pues claro, algo de dinero.

No tengas miedo de cambiar

No eres un prisionero de tu carrera. Si la elección que has tomado no te satisface, nunca es demasiado tarde. No tengas miedo de lo que pueda pensar tu familia o amigos, sigue tu corazón y no pierdas tiempo intentando satisfacer a otras personas. Es muy común que las personas cambien carrera y profesión.

Podría interesarte: 6 cosas que puedes aprender gratis por Internet, Cómo acceder a una beca universitaria y Cómo saber qué estudiar.

Cómo citar: Eduardo Jose Toledo, (s.f.). "10 claves para elegir una carrera universitaria". En: Autoeduca.com. Disponible en: https://www.autoeduca.com/que-carrera-estudiar Consultado: 2023-04-18 11:14:12.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “10 claves para elegir una carrera universitaria”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Consejos.