Palabras llanas: Qué son y cuándo llevan tilde + Ejemplos

Hugo Espinoza
Palabras llanas: Qué son y cuándo llevan tilde + Ejemplos

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas palabras llevan tilde y otras no? En este artículo, descubrirás un tipo específico de palabras: las palabras llanas. Te enseñaremos cuándo se acentúan, y te daremos ejemplos prácticos para que puedas identificarlas fácilmente. Así que, si te quedas con nosotros hasta el final, ¡tendrás un conocimiento sólido sobre este tema!

¿Qué son las palabras llanas?

Las palabras llanas, también conocidas como palabras graves, son aquellas en las que la sílaba con mayor fuerza de pronunciación es la penúltima. En otras palabras, es la segunda sílaba antes del final de la palabra. Por ejemplo, en la palabra "cántaro", la sílaba acentuada es "cán", la cual es la penúltima sílaba.

A continuación, veremos cuándo se acentúan las palabras llanas y te daremos algunos ejemplos para que puedas reconocerlas fácilmente.

¿Cuándo se acentúan las palabras llanas?

Para saber cuándo se acentúan las palabras llanas, es necesario recordar las reglas de acentuación en español. Estas reglas nos ayudan a determinar si una palabra llana lleva tilde o no. Las palabras llanas se acentúan en los siguientes casos:

  1. Cuando terminan en vocal, "n" o "s".
  2. Cuando no terminan en vocal, "n" o "s", pero su acento fonético recae en la penúltima sílaba.

Aquí tienes algunos ejemplos de palabras llanas con tilde:

  • cántaro
  • fácil
  • árbol
  • césped

Y aquí tienes ejemplos de palabras llanas sin tilde:

  • casa
  • cometa
  • joven
  • libro

Ahora que ya sabes cuándo se acentúan las palabras llanas y cómo identificarlas, veamos algunos ejemplos prácticos para que puedas aplicar lo aprendido.

Ejemplos de palabras llanas

A continuación, te presentamos una lista de palabras llanas con y sin tilde. Recuerda que las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en vocal, "n" o "s" y cuando no terminan en estas letras, pero su acento fonético recae en la penúltima sílaba.

Palabras llanas con tilde

  • ámbar
  • cárcel
  • hámster
  • lápiz
  • órgano
  • póster
  • tándem
  • útil

Palabras llanas sin tilde

  • alfiler
  • camion
  • estrella
  • lapiz
  • perro
  • sombrero
  • ventana

Ahora que hemos visto estos ejemplos, ¿te sientes más seguro identificando las palabras llanas? A continuación, te daremos algunos consejos para que puedas practicar y mejorar tus habilidades en este tema.

Cómo mejorar tus habilidades en palabras llanas

Palabras llanas: Qué son y cuándo llevan tilde + Ejemplos - Cómo mejorar tus habilidades en palabras llanas

Para mejorar tus habilidades en palabras llanas, te sugerimos seguir estos pasos:

  1. Repasa las reglas de acentuación: Asegúrate de comprender las reglas de acentuación en español, incluyendo cuándo se acentúan las palabras llanas. Repasar estas reglas te ayudará a aplicarlas correctamente en la escritura y la lectura.
  2. Practica con ejercicios: Realiza ejercicios de acentuación que incluyan palabras llanas. Puedes buscar en línea o en libros de gramática ejercicios específicos para practicar este tema. La práctica te ayudará a familiarizarte con las palabras llanas y a aplicar las reglas de acentuación correctamente.

  3. Lee en voz alta: Leer en voz alta te permitirá escuchar cómo suenan las palabras llanas y cuál es la sílaba acentuada en ellas. Al hacerlo, podrás reconocer más fácilmente cuándo una palabra llana lleva tilde o no.

  4. Corrige tus propios textos: Cuando escribas algo, ya sea un correo electrónico, una tarea o un mensaje en redes sociales, revisa si has aplicado correctamente las reglas de acentuación en las palabras llanas. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades en este tema y a evitar errores comunes.

  5. Pide ayuda a alguien más: Si tienes dudas o no estás seguro de si una palabra llana lleva tilde o no, consulta con alguien que tenga más conocimientos en el tema. Puedes pedirle a un profesor, un amigo o incluso buscar en línea para asegurarte de que estás aplicando correctamente las reglas de acentuación.

Siguiendo estos consejos, podrás mejorar tus habilidades en palabras llanas y aplicar correctamente las reglas de acentuación en español.

Podría interesarte: Palabras esdrújulas: Definición y ejemplos, Palabras llanas: Qué son y cuándo llevan tilde + Ejemplos y .

En este artículo, hemos aprendido qué son las palabras llanas, cuándo se acentúan y hemos visto ejemplos prácticos para identificarlas fácilmente. Además, te hemos proporcionado consejos para mejorar tus habilidades en este tema.

Recuerda que las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba acentuada es la penúltima, y se acentúan cuando terminan en vocal, "n" o "s", o cuando no terminan en estas letras pero su acento fonético recae en la penúltima sílaba.

Si sigues practicando y aplicando las reglas de acentuación en español, pronto serás un experto en palabras llanas y podrás leer y escribir con mayor precisión y fluidez. ¡Buena suerte en tu aprendizaje!

Cómo citar: Hugo Espinoza, (s.f.). "Palabras llanas: Qué son y cuándo llevan tilde + Ejemplos". En: Autoeduca.com. Disponible en: https://www.autoeduca.com/palabras-llanas Consultado: 2023-04-17 10:53:36.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Palabras llanas: Qué son y cuándo llevan tilde + Ejemplos”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ortografía.