Cómo organizarse para estudiar mejor

Laura Romero Rodríguez
Cómo organizarse para estudiar mejor

¿Tienes problemas para estudiar y te cuesta organizarte? No te preocupes, en Autoeduca hemos diseñado un pequeño tutorial que te será de mucha ayuda y te hará más fácil el organigrama en tus horas de estudio que además serán más rendidoras.

No obstante, recuerda antes de nada que la constancia y tu fuerza de voluntad serán los que lograrán que tengas éxito en los estudios. Si te dejas llevar, incumples tus horarios y no eres perseverante y concienzudo, de nada servirá que tengas todo perfectamente organizado, puesto que el éxito de este organigrama depende del cumplimiento de los tiempos establecidos para sacar las mejores notas posibles en los exámenes.

A continuación te dejamos los tips más útiles a la hora de organizarse para estudiar

Organiza las asignaturas

Lo primero que tienes que hacer para tener éxito en los estudios es organizar las asignaturas. Como es lógico, unas serán más importantes, otras se te darán mejor, etc. Así pues, según tu personalidad y talento, estudia cuáles serán más costosas y designa más tiempo de estudio a aquellas a las que tendrás que dedicar más esfuerzo y constancia.

Asigna tiempos de estudio 

Una vez hemos organizado las asignaturas, llega el momento de asignar tiempos de estudio. Es decir, que en materias como lengua o matemáticas habrá que delimitar mayores horas de estudio que en otras como educación física, por ejemplo. Sé sincero y decide los márgenes temporales que necesitarán cada una de ellas. Esto también dependerá de la cantidad de temas que debas resolver en cada una de ellas.

Cómo organizarse para estudiar mejor - Asigna tiempos de estudio 

Crea un calendario

Una vez hemos delimitado las asignaturas según su dificultad y horas de estudio, llega el momento de crear un calendario que estipule cuánto tiempo le vas a dedicar a cada materia cada día y en lo posible, qué temas tratarás en cada bloque de estudio.

Es importante, de cara a la elaboración del calendario, tener en cuenta ciertos detalles:

  • Es necesario estipular un tiempo de descanso entre cada hora de estudio. De esta forma, tu mente se relajará y recuperará energías. Tenlo en cuenta para elaborar un calendario lógico.

 Cómo organizarse para estudiar mejor - Crea un calendario

  • Recuerda asignar más horas de estudio a asignaturas complejas, como tiempos de 45 minutos a una hora. Para otras más simples, tal vez con intervalos 20 o 30 minutos te sirva.

  • No olvides crear un calendario sensato, que seas capaz de cumplir y que se adecue a tus hábitos y forma de ser.

Divide en temas 

Una vez tienes tu calendario, es hora de ponerse a estudiar. En este sentido, para que los intervalos sean más productivos, es interesante dividirlos en diferentes temas, según su complejidad y relación entre ellos. No trates de abarcar demasiado y todo de golpe, porque así será más difícil asimilar los conceptos y cuando notes que no das abasto con todo lo que te has propuesto, te sentirás desmotivado.

Sé flexible

Si observas que tu calendario ha sido demasiado exhaustivo, o bien una asignatura es más compleja de lo inicialmente estipulado, puedes flexibilizar y hacer cambios para que tus estudios se adapten a la nueva realidad. No dudes en cambiar los tiempos de estudio, por ejemplo si notas que rindes más en media hora de estudio intensa, que en una hora entera que tu mente se dispersa. Esto forma parte de un estudio concienzudo e inteligente. Adáptalo a tus tiempos y habilidades.

Organizarse para el estudio puede ser bastante sencillo. Sin embargo, es necesario usar en todo momento el sentido común, pues de lo contrario, nuestros calendarios no serán realistas. Es más, si no cumplimos con los tiempos, de nada servirá todo el esfuerzo.

Estudia en grupo

Estudiar en grupo puede ser una excelente estrategia para mantener las asignaturas al día. Reunirse con compañeros de clase para repasar y debatir temas puede mejorar la comprensión y la retención de la información. Además, al compartir diferentes puntos de vista y estrategias de aprendizaje, puedes enriquecer tu conocimiento y adquirir habilidades de trabajo en equipo.

Para sacar el máximo provecho de las sesiones de estudio en grupo, establece objetivos claros y un plan de trabajo que permita a cada miembro del grupo contribuir y participar activamente. Asegúrate de elegir compañeros de estudio comprometidos y con objetivos similares, y establece un horario y un lugar de encuentro que funcione para todos.

Incluye la actividad física en los horarios de tu plan de estudio

La actividad física es fundamental para mantener un buen rendimiento académico y una vida equilibrada. El ejercicio regular ayuda a reducir el estrés, aumentar la concentración y mejorar la memoria. Incluir actividades físicas en tu plan de estudio puede marcar una gran diferencia en tu bienestar general y en tu capacidad para enfrentar los desafíos académicos.

Al planificar tu horario de estudio, reserva tiempo para realizar actividades físicas que disfrutes, como caminar, correr, practicar yoga o jugar a un deporte. Trata de incluir al menos 30 minutos de ejercicio diario y adapta tus actividades según tus preferencias y necesidades.

Las buenas notas y el rendimiento no lo son todo

Aunque obtener buenas notas y mantener un alto rendimiento académico es importante, no debes olvidar que el aprendizaje va más allá de las calificaciones. No te obsesiones con la perfección, ya que esto puede generar estrés y ansiedad innecesarios. En lugar de eso, enfócate en el proceso de aprendizaje y en comprender los conceptos clave de cada asignatura.

Recuerda que el objetivo principal de estudiar es adquirir conocimientos y habilidades que te serán útiles en tu vida personal y profesional. No te compares con otros y reconoce tus propios logros y avances en el proceso de aprendizaje.

Prémiate: un aspecto muy importante en la rutina de estudio

Establecer recompensas y momentos de descanso es esencial para mantener la motivación y el equilibrio en tu rutina de estudio. Al planificar tus sesiones de estudio, incluye descansos regulares y actividades que disfrutes, como ver una serie, escuchar música, leer un libro o pasar tiempo con amigos y familiares.

Podría interesarte: Cómo organizarse para estudiar mejor, y .

Estudiar puede ser un proceso largo y complicado, pero si pone de tu parte y te organizas bien con nuestros consejos conseguirás cualquier objetivo que te propongas.

Cómo citar: Laura Romero Rodríguez, (s.f.). "Cómo organizarse para estudiar mejor". En: Autoeduca.com. Disponible en: https://www.autoeduca.com/organizarse-para-estudiar Consultado: 2023-04-18 11:14:12.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Cómo organizarse para estudiar mejor”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Educación.