
La unidad fundamental de la gramática es la oración. Se trata del elemento básico lingüístico con significado y de hecho se caracteriza porque cuenta con un sentido total. Contrasta con la palabra, otro elemento gramatical que también tiene un significado pleno, pero que en última instancia nada expresa si no es combinada con otras palabras.
La oración gramatical
En ciertos casos una sola palabra manifiesta un sentido completo, pero siempre en un contexto social determinado o como parte de un diálogo específico. De manera que la oración puede ser entendida como el conjunto, serie o cadena de palabras que comunica un sentido pleno. A veces una sola palabra estructura una oración completa.
Cuando alguien se expresa de manera hablada o escrita lo hace usando frases, es decir, porciones coherentes en un idioma determinado. De otra manera se pensaría que esa persona no está bien de sus facultades mentales o bien, simplemente no se le entendería nada.
Cuestión de sentido
Por lo general se afirma que algo tiene sentido cuando es comprensible, cuando hallamos en esa expresión cierta coherencia que define lo que se dice o escribe. De manera que tiene sentido una charla, el artículo de un diario o un libro. El elemento lingüístico más pequeño con un sentido pleno es la oración gramatical. Al usar la expresión oral, sin tomar consciencia de ello, se generan oraciones y las personas se comunican entre sí por medio de oraciones.
Bimembres y unimembres
Ahora bien, las oraciones se dividen en unimembres y bimembres, las primeras son aquellas que carecen de verbo. Están integradas por una palabra o dos, sin dejar de lado aquellas firmadas por una sola palabra pero con un total sentido. Ese es el caso de “Hola”, fórmula gramatical que puede ser considerada como una oración, puesto que se trata de una palabra muy conocida y que todos saben corresponder. Otros ejemplos de oraciones unimembres son “Adiós”, “Buenos días”, etc.
Sujeto y predicado
Las oraciones bimembres son las que tienen verbo. Están integradas por una serie de palabras que tienen un sentido pleno, de modo que van estructuradas en dos grupos oracionales específicos: el sujeto y el predicado. El elemento más relevante de la oración es el predicado, el cual expresa lo que busca comunicar un hablante. En cambio, el sujeto es una derivación del predicado, es un elemento gramatical sustentador de lo manifestado por el predicado. El sujeto en última instancia, es la cosa, animal o persona de la cual se expresa algo. En cambio el predicado es lo que se dice de cierto sujeto y en él siempre aparece una forma verbal.
Podría interesarte: Cuáles son las oraciones impersonales, 8 formas de mejorar la caligrafía y La oración gramatical: sujeto y predicado.