Cómo hacer operaciones con fracciones

Edurne Díaz
Cómo hacer operaciones con fracciones

En primera instancia las operaciones con fracciones podrían parecer sumamente difíciles, pero la verdad es que se vuelven sencillas de resolver en poco tiempo con la práctica suficiente y la comprensión de lo que implican en términos matemáticos.

A continuación te presentamos valiosos consejos para que aprendas a realizar operaciones con fracciones de manera sencilla y divertida. No obstante, una recomendación inicial es que practiques mucho las cuatro operaciones básicas de las matemáticas: suma, resta, multiplicación y división. De esta manera podrás aplicar estas dinámicas aritméticas más rápidamente para resolver operaciones con fracciones.

Sumas y restas de fracciones

Es preciso hallar el mínimo común denominador, es decir, el número en el sitio inferior de la fracción. Ya se trate de sumas o de restas este es el inicio del procedimiento. Se deben transformar las dos fracciones hasta que se llegue al número más pequeño posible en la posición de denominador común.

También se debe multiplicar las fracciones para conseguir convertirlas en una expresión matemática distinta, con el denominador común que habíamos para ambas anteriormente.

Debemos recordar que no estamos modificando la cantidad, sino solamente la manera en la que esta última se expresa. Imagina que tienes la mitad de una naranja y quieres dividirla en dos partes. En este caso tendrás 2/4 del total de la naranja, pero no dejará de ser esa mitad de la naranja que deseabas saborear.

Un proceso sencillo

Ahora hay que determinar cuántas ocasiones se debe multiplicar el denominador original para convertirlo en el mínimo común denominador. Después multiplicar el denominador y el numerador de la fracción por ese número que se halló previamente.

Finalmente se deben restar o sumar los numerados, es decir, los números en el sitio superior de cada una de las fracciones, pero no hacer lo mismo con los denominadores. Lo que estamos intentando averiguar, es el número de elementos del tamaño de esa fracción que se obtienen al sumarlos o restarlos. Es necesario tener presente que si se cambia también el denominador, estaremos alterando el tamaño total de la fracción.

Multiplicaciones con fracciones

En este caso es necesario cerciorarnos de estar trabajando únicamente con fracciones puesto que el procedimiento no funcionará si tenemos números mixtos.

Para esta clase de operaciones se multiplica numerador por numerador y el denominador debe ser multiplicado por el otro denominador.

Divisiones con fracciones

Como en el caso de las multiplicaciones con fracciones debemos cerciorarnos de estar trabajando únicamente con fracciones, puesto que, de nueva cuenta, el procedimiento no funcionará si tenemos números mixtos. Para las divisiones con fracciones hay que invertir las posiciones de la segunda fracción. No es importante el orden en que debe escribirse la operación, para denominar “segunda” a una de las dos por estar a la derecha. Por último hay que multiplicar numerador por numerador y lo mismo en el caso de los denominadores.

Podría interesarte: Cómo sacar un porcentaje de una cifra, Múltiplos de 3: Cuáles son y cómo se calculan y Múltiplos de 7: Cuáles son y cómo se calculan.

Cómo citar: Edurne Díaz, (s.f.). "Cómo hacer operaciones con fracciones". En: Autoeduca.com. Disponible en: https://www.autoeduca.com/operaciones-con-fracciones Consultado: 2023-04-18 11:14:12.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Cómo hacer operaciones con fracciones”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Matemáticas.