
Caligrafía es una palabra que proviene del griego y que significa "escribir con letra artística y correctamente formada" y en una segunda acepción serían los rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un documento.
Hay diferentes tipos de caligrafías en relación con los distintos alfabetos (occidental, árabe, chino, etc.). La caligrafía occidental parte del alfabeto latino y tuvo su momento de esplendor en la Edad Media, antes de que Gutenberg inventara la imprenta, cuando los monjes copistas escribían sobre pergamino.
Aquí nos interesa hablar de la primera acepción de la palabra, y en este artículo de AutoEduca queremos darte consejos para mejorar la escritura y conseguir una letra clara, legible y bella a la vista. Actualmente, muchos de nosotros tenemos una letra bastante fea e incluso ilegible ya que hemos perdido la costumbre de escribir a mano debido al uso mayoritario de los procesadores electrónicos de textos. Pero no te preocupes, en AutoEduca te diremos 8 formas de mejorar la caligrafía.
Escribe mucho
El primer consejo es algo completamente lógico. Si quieres escribir mejor tienes que escribir más. Como en cualquier otra actividad que se quiera dominar, hay que practicar mucho, teniendo constancia y regularidad. Además, debes escribir fijándote bien en la ortografía y en tu forma de hacerlo. Así, poco a poco, irás siendo consciente de tus errores y podrás mejorarlos.
Escribe a mano
Este consejo está relacionado con el anterior. Para mejorar tu caligrafía es importante escribir a mano, con lápiz o bolígrafo, y papel. Es muy importante la forma en la que tomas el lápiz. Debes dejar que su parte inferior repose sobre la base del dedo pulgar y sosteniéndolo con el dedo pulgar, índice y corazón.
Escribe más despacio
Si tu caligrafía no es muy buena, es difícil de entender y cometes errores de escritura, es recomendable que disminuyas la velocidad a la que escribes. Al estar más concentrado y ser más consciente de tus errores, tu caligrafía mejorará mucho y será más legible y armónica.
Vuelve a dibujar y colorear
Colorerar y dibujar figuras ayuda a ponerse límites a la hora de utilizar el lápiz y por ello resulta útil para mejorar la caligrafía. Para practicar puedes usar libros especiales de colorear adaptados para adultos, o bien hacerlo en una hoja blanca con total libertad de temáticas.
Utiliza cuadernos de caligrafía
Los cuadernos de caligrafía no son útiles solo para los niños que están aprendiendo a escribir. Se pueden usar a cualquier edad para practicar y mejorar la letra. Los renglones de estos cuadernos también sirven para hacer todas las letras del mismo tamaño y con la proporción correcta.
Analiza tu escritura
Un buen ejercicio consiste en escribir un párrafo y analizar cómo es tu letra. ¿Es muy curva o recta? ¿Hacia qué lado se inclinan las líneas? ¿Las letras se solapan unas con otras? Este análisis detallado va a ayudarte a saber cuáles son tus puntos débiles y en qué tienes que incidir para mejorar el aspecto de tu escritura.
Practica en el aire
Se puede entender que el escribir es un ejercicio. Si escribes mal, quizás no hayas entrenado los músculos adecuados. Hay que aprender a mover de forma correcta los músculos de las manos, brazos y hombros. Puedes practicar dibujando letras imaginarias en el aire. No lo hagas moviendo solo la mano, intentando mover todo el brazo desde el hombro. Dibuja y/o escribe oraciones en el aire como si tu dedo fuese un lápiz. Con este ejercicio conseguirás que tu letra sea más armoniosa.
Práctica con diferentes utensilios de escritura
Es posible que no escribas igual de mal (o de bien) con todos los útiles de escritura. Puedes probar a escribir con un lápiz, bolígrafo, pluma, rotulador, etc. Cuando encuentres el utensilio con el que te sientas más cómodo practica mucho con él, y te será más fácil hacer progresos en la caligrafía.
Podría interesarte: Cuáles son las oraciones impersonales, 8 formas de mejorar la caligrafía y La oración gramatical: sujeto y predicado.