
Un mapa mental es un método de organización basado en un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos circularmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer, memorizar y exhibir información.
El mapa mental consiste en una cartografía de ideas para poder ahondar en un tema específico. Puedes iniciar el mapa mental determinando qué palabra, frase o texto es de mayor importancia para ubicarlo en el centro. Luego la misma estructura del mapa mental te ayudará a derivar ideas, palabras y conceptos a partir de la idea central. Puedes hacerlo con líneas que se deriven de la idea central en el sentido a favor o en contra de las agujas del reloj.
¿Para qué sirve un mapa mental?
- Expandir y mejorar la memoria
- Retención natural de la información a través de pocas palabras, frases o dibujos.
- Exponer y distribuir de forma visual la información que tienes a mano.
- Presentar información importante de forma gráfica y de fácil entendimiento.
- Facilitar el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
- La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje, pensamiento, ordenación, creación y rememoración.
- Realizar una mejor estructuración de un trabajo.
- Mostrar y explicar ideas y conceptos de forma sencilla y atrayente.
¿Cómo realizar un mapa mental?
Los mapas mentales son utilizados para ayudar a asociar ideas. Los mapas mentales pueden ser realizados de forma individual o grupal. Es por esta razón que muchos relacionan el mapa mental con la lluvia de ideas o "brainstorming". Acá tienes una explicación, paso por paso, de cómo hacer un mapa mental.
- Crea un nodo central. Pongamos como ejemplo que estamos haciendo una investigación acerca de Juana de Arco. Ella será el centro del mapa mental.
- A continuación apunta alrededor del nodo central algunas ideas para iniciar la investigación acerca de Juana de Arco: Educación, Religión, Vida, Obra, Legado. Puedes seleccionar un color para cada una de estas burbujas para reconocer la información de forma sencilla.
- El siguiente paso es desarrollar cada idea. Es acá donde la realización de un mapa mental trae sus frutos, ya que estarás manejando información amplia que podrás ordenar y clasificar con facilidad gracias al paso 2. De esta forma también podrás establecer conexiones conceptuales de forma más rápida.
- Para que el mapa sea visual agrega colores, imágenes, etc para que puedas relacionar toda la información planteada.
Podría interesarte: Cómo convertir de kilogramos a libras fácilmente, Cómo quitar los nervios o el miedo antes de un exámen ¡evítalos! y 5 mejores temarios para funcionario de prisiones.