
El comentario de texto es una tarea común en la mayoría de los cursos de literatura, historia y lengua, ya que permite a los estudiantes analizar un texto literario o histórico y demostrar su comprensión de los mismos. Sin embargo, para aquellos que no están familiarizados con el proceso, puede parecer abrumador. En este artículo, te mostraremos cómo hacer un comentario de texto paso a paso, para que puedas enfrentar la tarea con confianza y asegurarte de obtener una buena nota.
Esquema básico
Antes de comenzar con los pasos específicos, es útil tener una idea del esquema básico de un comentario de texto. El esquema típico consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.
- La introducción debe contener una breve descripción del texto, su autor y su contexto histórico o literario. También debes establecer tu tesis, es decir, el argumento central que se desarrollará en el cuerpo del comentario.
- El desarrollo es donde argumentarás tu tesis. Aquí es donde deberás explicar las ideas y los detalles que encontraste en el texto, demostrar cómo respaldan tu argumento y proporcionar evidencia textual específica para respaldar tus afirmaciones.
- La conclusión debe resumir tus hallazgos y reafirmar tu tesis. También puede incluir una reflexión final sobre el significado del texto y su relevancia en el contexto histórico o literario más amplio.
Guía Paso a paso
Paso 1. Lectura
El primer paso es leer el texto cuidadosamente. Lee el texto al menos dos veces, prestando atención a los detalles y haciendo anotaciones en el margen. Asegúrate de comprender las palabras, las frases y el significado general del texto antes de pasar al siguiente paso.
Paso 2. Autor y época literaria
Antes de profundizar en el análisis del texto, es importante contextualizar el autor y la época literaria en la que se escribió. Investiga sobre el autor, su biografía, su estilo y las obras que escribió. Luego, investiga sobre la época literaria y las características comunes de los escritores de esa época. Este paso te ayudará a comprender mejor las intenciones del autor y el significado del texto.
Paso 3. Texto y obra
Una vez que tengas una comprensión general del autor y la época literaria, es hora de volver al texto y considerarlo en el contexto de la obra. Pregúntate si el texto es representativo de la obra en su totalidad o si es un fragmento aislado. Si es un fragmento, ¿cómo se relaciona con el resto de la obra? ¿Cuál es su importancia dentro de la obra?
Paso 4. Género literario
Identificar el género literario es clave para entender las intenciones del autor y el significado del texto. ¿Es un poema, una novela, un ensayo o una obra de teatro? Cada género tiene sus propias características y expectativas, por lo que es importante comprender el género del texto para poder interpretarlo adecuadamente.
Paso 5. Forma
La forma del texto se refiere a su estructura y estilo. ¿Cómo está organizado el texto? ¿Utiliza el autor figuras retóricas como metáforas, hipérboles o aliteraciones? ¿Cómo afecta esto al significado del texto? Presta atención a la longitud de las oraciones, la elección de las palabras y el tono del autor. Todo esto puede ayudarte a comprender mejor el mensaje del texto.
Paso 6. Contenido
El contenido del texto se refiere a las ideas y temas principales que el autor aborda. Aquí es donde debes profundizar en el análisis y explicar cómo los detalles del texto respaldan tu tesis. ¿Cuáles son las ideas principales del texto? ¿Cuáles son los temas que el autor está tratando de transmitir? ¿Qué simbolismos y metáforas se utilizan en el texto y qué significan? Asegúrate de proporcionar ejemplos específicos del texto para respaldar tus afirmaciones.
Paso 7. Conclusión
En la conclusión, debes resumir tus hallazgos y reafirmar tu tesis. También puedes ofrecer una reflexión final sobre el significado del texto y su relevancia en el contexto histórico o literario más amplio. Asegúrate de que la conclusión esté en línea con la introducción y que proporcione una respuesta clara a la pregunta planteada por el texto.
Trucos para hacer un buen comentario de texto
Aquí hay algunos trucos que pueden ayudarte a hacer un buen comentario de texto:
- Haz una lista de preguntas que debes responder antes de comenzar el comentario. Esto puede ayudarte a enfocar tu análisis y asegurarte de que estás cubriendo todos los aspectos importantes del texto.
- Usa citas del texto para respaldar tus afirmaciones. Esto ayuda a fortalecer tu argumento y demostrar que entiendes el texto en profundidad.
- No te limites a describir el texto, sino que analízalo en profundidad. Asegúrate de demostrar cómo los detalles específicos respaldan tus afirmaciones y tesis.
- No tengas miedo de tener una opinión personal sobre el texto, siempre y cuando la respaldes con evidencia. Si no estás de acuerdo con el mensaje del texto, explica por qué y ofrece tu punto de vista.
- Revisa y edita tu comentario de texto cuidadosamente antes de entregarlo. Asegúrate de que el texto sea claro, coherente y esté bien organizado.
Podría interesarte: Fomentar la lectura en niños y adultos: estrategias y recomendaciones, Comprensión lectora 2 primaria - ejercicios divertidos y Cómo hacer un comentario de texto: MÉTODO FÁCIL.
Hacer un comentario de texto puede parecer abrumador al principio, pero siguiendo estos pasos y trucos, puedes abordarlo con confianza y obtener una buena nota. Recuerda leer el texto cuidadosamente, contextualizar al autor y la época literaria, identificar el género y la forma del texto, analizar su contenido y presentar tus hallazgos de manera clara y coherente.