
Cuando se acerca el periodo de exámenes finales en el colegio o la universidad, los estudiantes por lo general sienten angustia y poca confianza en su preparación académica para solventar esta prueba. Pero en realidad no hay por qué agobiarse ante la proximidad de un examen final. Existen algunas estrategias de estudio que nos pueden ayudar a salir bien librados de estas importantes pruebas académicas, e incluso obtener excelentes notas o calificaciones en ellas.
En AutoEduca te mencionaremos algunas de estas tácticas para estudiar para tu examen final.
Motivación y acción
La motivación y confianza personal es un importante aspecto a trabajar, pero nunca más que la acción misma. Esto quiere decir que, para efectos de encarar un examen final es conveniente repetirse que uno puede superar esta prueba y que no hay imposibles. Pero esta dinámica motivacional nunca será mejor que ponerse manos a la obra, poniendo esfuerzo y entusiasmo a leer los libros escolares, subrayar, tomar apuntes y memorizar.
A organizarse bien
Antes de encarar un examen final, es necesario poner en orden nuestras otras actividades y trabajos escolares, para no perder concentración o sentirnos angustiados por esas tareas pendientes. De manera que antes de comenzar a prepararnos para un examen escolar importante hay que organizarse para estudiar y determinar: ¿cuántos deberes o tareas no hemos entregado aún? ¿Qué materias o asignaturas llevamos mal? ¿Tenemos todos los apuntes que necesitaremos para estudiar, o bien nos hace falta algo?
Ejercicio y sana alimentación
Durante el periodo de exámenes es especialmente importante alimentarse bien. No solamente por no subir de peso en esos días, sino para estar bien balanceados en nuestro organismo, sin carecer de ningún nutriente de relevancia que nos llegue a afectar la concentración. También es vital hacer un poco de ejercicio y dormir las horas necesarias. Con un poco de disciplina podremos concentrarnos mejor y así tener más ánimo y energía para encarar el examen.
Técnicas para estudiar mejor
Seguramente al llegar al periodo de exámenes finales ya tienes una idea precisa de las técnicas de estudio que te son más provechosas y cuáles no lo son tanto. Hay que ser sumamente prácticos y reconocer que si bien para estudiar el leer, repetir y memorizar es importante, es más efectivo en ciertos casos hacer uso de esquemas, mapas mentales y subrayar con buena intuición lo más importante de los textos.
Si estás estudiando alguna materia relacionada a ciencias o matemáticas, procura tener a la mano bastantes ejercicios, pues es la mejor forma de aplicar la teoría aprendida. Intenta completar los ejercicios sin darte a la tentación de mirar la respuesta anticipadamente, pues cuando más se aprende es cuando se debe resolver un ejercicio sin ayuda.
De lo que se trata es de aprender más en menos tiempo, por medio de técnicas que nos hagan el estudio menos arduo y más redituable.
Elige un lugar tranquilo
Es esencial que puedas escoger un lugar de estudio que te sea cómo y, lo más importante, que no te genere distracciones en tu concentración. Este lugar debiera ser idealmente diseñado para el estudio, con una mesa amplia, cómdas sillas y ojalá libre de elementos tecnológicos como televisores o computadores. Procura también que la temperatura sea agradable, en especial que no pases frío.
Intenta evitar estudiar en la mesa del comedor, pues además de ser un punto generalmente concurrido en la casa (lo que genera distracciones), puede tentarte a pensar más en la comida que en el estudio. Así mismo, no estudies en la cama pues implica una postura corporal forzada y podrá inducirte al sueño.
Prepárate con tiempo
El estudio constante a lo largo de todo el período académico es la mjeor forma de adquirir los conocimientos necesarios sin estrés ni ansiedad. Sin embargo, en muchos casos no siempre es posible seguir de forma ideal este estricto hábito de estudio. Ahora bien, si estamos hablando de tu examen final, deberías prepararte de forma intensiva al menos 2 semanas antes, y para esto deberás ordenar tu horario, asignando al estudio horas fijas del día de forma de poder también atender asuntos de otras materias y de la vida misma.
Intenta respetar estos horarios de estudio pre-establecidos, y si por alguna razón debes hacer alguna excepción en el estudio a causa de una eventualidad, compensa lo antes posible este tiempo perdido.
Consigue exámenes pasados
El poder disponer de exámanes de años anteriores te podrá dar una buena idea del nivel en que te encuentras. Si los exámenes tantiguos tienen las respuestas, intenta resolverlos sin mirarlas, y toma el tiempo que te tarda poder resolverlo. Sólo mira las respuestas cuando no puedas seguir avanzando y hayas agotado todos tus conocimientos, en un tiempo prudente.
Evalúa si estudiar en grupo
Algunas personas logran estudiar mejor y aclarar sus dudas de mejor forma con un grupo de estudio. Si crees que podrá serte beneficioso, planifica con tiempo el encontrar un grupo que se adapte a tus necesidades. Para esto, procura que sus integrantes (ojalá no más de 3-4) tengan un nivel similar al tuyo (y que de verdad quieran estudiar) de forma de no atrasar los progresos que quieres tener.
Sin embargo, lo ideal es que puedas intentar aprender la teoría en un estudio solitario, para que luego con el grupo puedas aclarar dudas. Si lo haces así, será más beneficioso para tu asimilación de contenidos en poco tiempo.
Podría interesarte: Cómo convertir de kilogramos a libras fácilmente, Cómo quitar los nervios o el miedo antes de un exámen ¡evítalos! y 5 mejores temarios para funcionario de prisiones.
Esperamos estos tips puedan ayudarte a prepararte de buena forma para tu examen final, y que no haya desafíos que no puedas sobrepasar.