
La comunicación consta de un proceso que se da entre dos o más personas, y se trata de trasmitir una información entendible por el que escucha.
Qué es la comunicación
Del latín “comunicare” proviene esta palabra, que significa compartir algo con otras personas. Este simple hecho incluye muchos elementos, con un emisor y receptor, sin los cuales nunca podría producirse la comunicación; es necesario que alguien o algo reciba la información que se quiere transmitir de forma continua y que haya retroalimentación (emisor y receptor puedan entenderse entre ellos).
Cuáles son los elementos de la comunicación
Vamos a verlos en detalle, sin olvidar nunca que, de fallar alguno de estos, podría llegar a distorsionarse el mensaje:
- Emisor: Es el que emite el mensaje, y de donde inicia el proceso comunicativo.
- Receptor: El que recibe el mensaje, conociendo el mismo código o lenguaje que el emisor.
- Código: El conjunto de letras, signos (verbales o no) que conforman el mensaje.
- Mensaje: Se trata de la información que se quiere transmitir del emisor al receptor en un mismo código, fácilmente entendible entre ellos.
- Contexto: Se refiere al lugar en el espacio y tiempo en el que se produce el mensaje. Por ejemplo: No es lo mismo decir “buenos días” siendo las 3 de la tarde, que decirlo a primera hora de la mañana.
- Canal: Aquí es a través de donde se transmite el mensaje. Puede ser en papel (escrito) por aire (hablado) o incluso visualmente (a través de gestos o señales luminosas).
- Ruido: aquellos obstáculos que surgen en la comunicación y la dificultan, por ejemplo, hablar con otra persona en un ambiente con mucha gente, podría ocasionar que emisor y receptor no puedan escucharse mutuamente.
Retroalimentación: se trata de la repuesta del receptor que confirma al emisor que el mensaje ha sido recibido correctamente.
Podría interesarte: 6 cosas que puedes aprender gratis por Internet, Cómo acceder a una beca universitaria y Cómo saber qué estudiar.