
Son muchos los refranes populares y dichos que se relacionan con el cumplimiento de un deseo o premonición basados en la creencia de que estos se cumplirán. De esto es, precisamente, de lo que se trata el Efecto Pigmalión. De tanto desear o querer que pase algo, o creer que sucederá, termina aconteciendo. No obstante, esto no siempre puede ser necesariamente de forma exclusiva transformarse en un hecho positivo, ya que también acaece con sucesos desfavorables, desarrollándose en diversos ámbitos, sobre todo en el social, laboral y educativo. Es por esto que es objeto de estudio en la psicología y en pedagogía.
Se origina a partir de un mito griego, donde Pigmalión -un escultor- se enamora de Galatea, una de sus creaciones. Era tal su devoción por esta escultura que, tras un sueño de Pigmalión, termina cobrando vida, al tratarla como si fuese una mujer real.
TIPOS
Efecto Pigmalión positivo
Es el que genera un efecto positivo en el sujeto en cuestión. Produce un aumento de la autoestima y un sentimiento de realización.
Efecto Pigmalión negativo
Es aquel que produce un efecto negativo en el sujeto en cuestión. Genero una baja de la autoestima y un sentimiento de animadversión y persecución.
ÁMBITOS
Social
Dentro de la sociedad, encontramos normas de comportamiento a las que deben adaptarse los integrantes de cualquier grupo social, verdaderos códigos de conductas que tienen que necesariamente ser respetados y no ser dejados de lado por los individuos y también los colectivos. Por ejemplo, esto se presenta en el modo de proceder de un maestro, el que será puesto en práctica por un discípulo, o la forma de actuar de un padre que será replicado por su hijo. También cómo se comportan los referentes o participantes de ciertos grupos sociales, los que por admiración o aceptación serán imitados por integrantes nuevos o que emergen recientemente.
Laboral
Se presenta comúnmente en el trabajo al verse influido directamente por el ambiente en el que se desempeña. Como cuando un jefe no estimula o no le da las condiciones necesarias ni el trato adecuado a un empleado; este responderá en su desempeño de mala forma y será muy poco productivo para lo que requiere todo trabajo que busca desarrollarse como empresa o agrupación. Por el contrario, si el jefe es un buen líder, cooperador, estimulador, que fomente la participación de sus empleados, tendrá trabajadores motivados al estar trabajando y desempeñando sus labores en un ambiente agradable.
Educativo
En la educación, sucede este fenómeno de una forma muy similar a como ocurre en el ámbito laboral. Los estudiantes que no reciban la motivación ni son instruidos de buena forma por parte de sus profesores, no responderán de manera adecuada a la hora de trabajar en el aula de clases ni serán productivos en sus tareas y deberes. Eso es un aspecto negativo, ya que también suele suceder de forma positiva (tomando en consideración los resultados de los aventajados), cuando maestros son especialmente preocupados por ciertos alumnos o estudiantes que presentan habilidades por sobre el resto de la clase, lo que lleva a diversos resultados en los exámenes y calificaciones de los alumnos.
Podría interesarte: 6 cosas que puedes aprender gratis por Internet, Cómo acceder a una beca universitaria y Cómo saber qué estudiar.
Podemos percibir dos formas de recibir este Efecto Pigmalión, con sus connotaciones positivas y negativas. Es esto lo que, precisamente, ha llevado a la discusión y controversia acerca de este efecto, al poder tratarse -de la misma forma- de algo positivo o, por el contrario, de algo negativo. Quienes alimentan una vida a partir de los aspectos positivos respaldan su condición con este efecto, el que puede verse mutado cuando ya son muchas las veces que este conduzca a resultados negativos.