
La historia de la Tierra se ha dividido en diferentes periodos de tiempo para poder entender mejor su evolución. Estas divisiones se han basado en eventos geológicos y biológicos significativos que han ocurrido durante la historia del planeta. En este artículo, hablaremos de las diferentes edades de la Tierra y las características que las definen.
Precámbrico
El Precámbrico es la primera de las edades de la Tierra y abarca desde la formación de la Tierra hace unos 4.500 millones de años hasta hace 541 millones de años. Durante este periodo, se formaron los continentes y comenzó la vida en la Tierra. Los organismos unicelulares y las bacterias fueron los primeros en aparecer. También se produjeron eventos geológicos importantes, como la formación de los océanos y la tectónica de placas.
Hádico
El Hádico es el primer periodo del Precámbrico y abarca desde la formación de la Tierra hasta hace unos 4.000 millones de años. Durante este tiempo, la Tierra era un lugar inhóspito y violento, con una superficie incandescente y una atmósfera tóxica compuesta principalmente de gases volcánicos. No había vida en la Tierra durante este periodo.
Arcaico
El Arcaico es el segundo periodo del Precámbrico y abarca desde hace 4.000 millones de años hasta hace 2.500 millones de años. Durante este tiempo, la Tierra comenzó a enfriarse y la corteza terrestre se formó. También se produjo la aparición de las primeras formas de vida, como bacterias y organismos unicelulares.
Proterozoico
El Proterozoico es el tercer periodo del Precámbrico y abarca desde hace 2.500 millones de años hasta hace 541 millones de años. Durante este tiempo, la Tierra experimentó grandes cambios en el clima y la geología, incluyendo la formación de supercontinentes y la aparición de vida compleja. En este periodo se produjo la llamada Gran Oxidación, que condujo a un aumento significativo en los niveles de oxígeno en la atmósfera.
Fanerozoico
La Era Fanerozoica comenzó hace aproximadamente 541 millones de años y se extiende hasta la actualidad. Esta era se caracteriza por la diversificación y evolución de la vida animal, vegetal y de los hongos. Durante este tiempo, surgieron y desaparecieron muchas especies y se produjeron importantes eventos geológicos y climáticos.
La Era Fanerozoica se divide en tres períodos: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
Paleozoico
El Paleozoico es el período que se extiende desde hace 541 millones de años hasta hace 252 millones de años. Durante este tiempo, la vida evolucionó y diversificó enormemente. En la Tierra aparecieron los primeros organismos con esqueletos duros, como los trilobites, los braquiópodos y los corales.
Uno de los eventos más importantes del Paleozoico fue la colonización de los organismos terrestres. Las plantas, los insectos y los arácnidos comenzaron a adaptarse al ambiente terrestre, lo que abrió nuevas oportunidades para la evolución.
En el Paleozoico también se produjeron importantes eventos geológicos, como la formación de la cordillera Apalaches en Norteamérica, la orogenia herciniana en Europa y Asia y la formación de la cordillera Andina en Sudamérica.
El Paleozoico finalizó con una de las mayores extinciones en masa de la historia de la Tierra, la extinción del Pérmico-Triásico, que eliminó el 95% de todas las especies de vida.
Mesozoico
El Mesozoico comenzó hace unos 252 millones de años y finalizó hace 66 millones de años. Durante este tiempo, la Tierra experimentó cambios significativos en su clima y geología. Se produjo la separación de los continentes, la formación de la cordillera de los Andes y la aparición de los dinosaurios.
El Mesozoico se divide en tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
Durante el Triásico, se produjo la separación de los supercontinentes Laurasia y Gondwana y la aparición de los primeros dinosaurios. En el Jurásico, los dinosaurios se diversificaron y evolucionaron en diferentes tamaños y formas, y surgieron los primeros mamíferos.
El Cretácico se caracterizó por la expansión de los dinosaurios y el surgimiento de los primeros pájaros. Sin embargo, hace unos 66 millones de años, un gran asteroide impactó en la Tierra y provocó la extinción de los dinosaurios y de muchas otras especies de vida.
Cenozoico
El Cenozoico comenzó hace unos 66 millones de años y continúa hasta la actualidad. Este período se caracteriza por la diversificación y evolución de los mamíferos y la aparición de los seres humanos.
El Cenozoico se divide en dos períodos: Paleógeno y Neógeno.
Paleógeno
El Paleógeno abarca desde hace 66 millones de años hasta hace 23 millones de años. Comienza con la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, donde desaparecieron los dinosaurios, y termina con la formación del Istmo de Panamá. En este período, se dio un enfriamiento global del clima, lo que dio lugar a la formación de las primeras capas de hielo en los polos y la aparición de los primeros pastizales.
En cuanto a la fauna, se produjo una gran radiación de los mamíferos, quienes ocuparon los nichos ecológicos que habían quedado vacantes tras la extinción de los dinosaurios. Aparecieron los primeros primates, los cuales dieron lugar a los monos, los simios y los seres humanos.
Neógeno
El Neógeno se extiende desde hace 23 millones de años hasta hace 2,6 millones de años. Comienza con la formación del Istmo de Panamá, lo que dio lugar al aislamiento de la fauna y flora de América del Sur y América del Norte, lo que llevó a una gran diversificación de especies en ambos continentes. En este período se produjo un enfriamiento del clima, lo que dio lugar a la aparición de los bosques caducifolios y la aparición de los primeros hominidos.
En cuanto a la fauna, los mamíferos continuaron diversificándose y aparecieron los primeros elefantes, jirafas y antílopes. Los carnívoros evolucionaron y aparecieron los primeros perros y gatos.
Cuaternario
El Cuaternario comenzó hace 2,6 millones de años y se extiende hasta la actualidad. Es la última era geológica y se divide en dos períodos: el Pleistoceno y el Holoceno. Durante el Pleistoceno se produjo un enfriamiento global del clima, lo que dio lugar a varias glaciaciones y el descenso del nivel del mar, lo que permitió la conexión entre diferentes continentes a través de puentes de tierra. Durante este período surgieron los seres humanos, quienes evolucionaron y se dispersaron por todo el mundo.
En cuanto a la fauna, surgieron los mamuts, los tigres dientes de sable y los perezosos gigantes, los cuales se extinguieron al final del Pleistoceno hace unos 11.000 años. Durante el Holoceno, el clima se estabilizó y la fauna y flora evolucionaron para adaptarse a las nuevas condiciones.
Pleistoceno
El Pleistoceno es el período más reciente del Cuaternario y se extiende desde hace 2,6 millones de años hasta hace unos 11.700 años. Durante este período, la Tierra experimentó varias glaciaciones y los niveles del mar descendieron, lo que permitió la conexión entre diferentes continentes a través de puentes de tierra. La fauna se caracterizó por la aparición de los mamuts, los tigres dientes de sable y los perezosos gigantes.
Holoceno
El Holoceno es el periodo más reciente de la historia de la Tierra y comenzó hace unos 11.700 años. Durante esta época, el clima se estabilizó y se produjo una expansión de los bosques y una disminución de los glaciares. Los humanos se dedicaron a la agricultura y la ganadería, y se desarrollaron diversas culturas y civilizaciones en todo el mundo. Actualmente, la Tierra se encuentra en el Holoceno y se están produciendo cambios importantes en el clima y la biodiversidad debido a la actividad humana.
Podría interesarte: Clasificación de los animales según su reproducción, Teoria cromosomica de la herencia - explicación sencilla y ¿Cuáles son los huesos del cuerpo humano?.
Como ves, la Tierra tiene muchas edades diferentes, cada una con sus particularidades, en donde los humanos solo empezamos a aparecer en la más reciente, llamada Holoceno.