
Los gramos son, por definición, la principal unidad de medida utilizada para la masa. Al igual que el resto de las unidades de medida como los miliamperios, se utilizan otras expresiones basadas en los gramos, que permiten trabajar con cantidades mayores o menores sin tener que hacer uso de números demasiado "grandes" o "pequeños”. Un ejemplo de ello son los kilogramos, que equivalen a 1.000 gramos (Gr).
Basándonos en esa condición, podemos entonces definir dos procesos que nos permitan tomar una cantidad determinada de gramos y expresarla en kilogramos y viceversa. A continuación en Autoeduca te explicamos una fórmula sencilla para saber cómo pasar de ga a kg.
Cómo se pasa de gramos a kilogramos
Si dijimos que 1 KG se conforma por 1.000 gramos, entonces, lo que podemos hacer es tomar el número de gramos que tenemos y dividirlo entre 1.000, para saber cuántos KG serán.
Como ejemplo, podemos poner el caso de 20.000 gramos. Si tienes 20.000 gramos de arroz, por ejemplo, es lo mismo que decir que tienes 20 KG, y el procedimiento que realizas no es otro que dividir 20.000 entre 1.000. Esto no sólo aplica a las cifras “redondas”, ya que si tienes 15.550 gramos, el equivalente en kilogramos será 15,55 KG.
Cómo pasar de Kilogramos a Gramos
Siguiendo con el mismo razonamiento del caso anterior, podemos decir que por cada kilogramo que tenemos, hay 1.000 gramos. Entonces es bastante intuitivo pensar en que se debe realizar el proceso inverso, es decir, multiplicar el número de KG por 1.000 para hallar su equivalente en gramos.
Si tengo 20 KG de arroz, entonces multiplico por 1.000 y llego a que tengo 20.000 gramos de arroz.
Podría interesarte: Cómo sacar un porcentaje de una cifra, Múltiplos de 3: Cuáles son y cómo se calculan y Múltiplos de 7: Cuáles son y cómo se calculan.
También encontrarás tablas para pasar de kilos a gramos, y puedes utilizarlas si te resultan útiles; pero como ves es una ecuación muy sencilla de realizar.