
Si bien el lenguaje de señas americano es de los más completos y eficaces que existen, es de los menos comprendidos. La verdad es que uno debe aproximarse al lenguaje de signos por vez primera como se inicia al aprendizaje de un idioma diferente al nativo.
El lenguaje de señas americano es de los más usados a nivel mundial, puesto que numerosas personas se comunican con él en naciones como Alemania, Canadá, Noruega y por supuesto Estados Unidos, por mencionar solo algunas.
¿Pero, cómo se debe aprender el lenguaje de signos? En lo que sigue mencionaremos algunas recomendaciones para ello.
Dónde deben estar colocadas las manos
La palma de nuestra mano debe posicionarse siempre de frente al individuo con el cual deseamos comunicarnos. Hay que doblar el codo para que nuestra mano quede a la altura del pecho, de modo que todos los signos que se realicen deben ser visibles para la persona con la que estemos interactuando. De esta manera será más sencillo para nuestro interlocutor entender lo que nosotros le queremos comunicar.
Entender que se trata de un lenguaje integral
El lenguaje de signos no está pensado para expresarse solo con las manos y los dedos, sino que se trata de un modo de comunicación integral, en tanto que también se requiere de movimientos del torso, cabeza y brazos para estructurar correctamente los signos. Las expresiones faciales son de gran relevancia puesto que con frecuencia define los tonos de una charla en el lenguaje de signos. Como ejemplo basta pensar en el gesto de levantar las cejas, que en el entorno del lenguaje de signos significa que uno está haciendo una pregunta.
Cuestión de tiempo y constante práctica
Aprender a comunicarse con el lenguaje de signos requiere de tiempo y constancia. Hay que tomarse el tiempo necesario para dominarlo a fondo. Cuando apenas se está iniciando en el lenguaje de signos es aconsejable realizar despacio los movimientos corporales, para aprender a controlarlos eficazmente y transmitir de manera más clara el mensaje que se desea comunicar. Con el tiempo, cuando el movimiento ya esté controlado y bien definido, se irá adquiriendo mayor velocidad y fluidez.
Deletrear el alfabeto del lenguaje de signos
Esta es una práctica muy eficaz para aprender en poco tiempo el lenguaje de signos y así lograr comunicarnos sin problemas con personas sordomudas. Y aunque deletrear con los dedos no es una práctica muy frecuente en las interacciones realizadas con el lenguaje de signos, es importante conocer cómo hacerlo, para deletrear palabras que uno no sepa cómo expresarlas en este particular sistema de comunicación.
Podría interesarte: Cuáles son las oraciones impersonales, 8 formas de mejorar la caligrafía y La oración gramatical: sujeto y predicado.