
Si bien no es posible ofrecer una cantidad específica, inclusive ni siquiera aproximativa, se tiene calculado que en el mundo actualmente se hablan entre 3,000 y 5,000 idiomas, y de ellos, solo 600 superan los 100,000 hablantes, cantidad mínima que, de acuerdo a los especialistas, se requiere para asegurar su supervivencia en un porvenir immediato.
Otra curiosa referencia con respecto a los idiomas se relaciona con la distribución geográfica que tienen, la cual es muy poco homogénea. En el continente asiático se concentra el 32 por ciento de todos los idiomas existentes, en América el 15 por ciento y en Oriente Medio y el Viejo Continente apenas el 4 por ciento.
Cada nuevo lenguaje es un mundo por descubrir
Ahora bien, cada uno de estos numerosos idiomas es un mundo en sí mismo y acercarse a un idioma diferente por vez primera es como descubrir un pequeño universo lingüístico. Sin embargo, el aprendizaje de cualquier idioma distinto al nativo no es algo sencillo de realizar. Necesita de constancia, interés, paciencia y dedicación.
Llegar al poliglotismo no es fácil ciertamente, pero hay algunos idiomas que son más sencillos de aprender que otros. Sabiendo cuáles son es conveniente iniciar la ruta al plurilingüismo concentrándose en ellos. En lo que sigue comentaremos en AutoEduca, justamente, cuáles son los 7 idiomas muy fáciles de aprender.
Inglés
No es casualidad que se trate del lenguaje más usado en el mundo: esto nos habla de la sencillez de su aprendizaje. Tiene palabras cortas, carece de géneros y los verbos son de sencilla conjugación. Es un idioma bastante pragmático y directo. Y si bien existen 360 millones de hablantes nativos del inglés, se calcula que un 30 por ciento de la población mundial puede expresarse este idioma.
Italiano
Contrariamente a lo que les pudiera parecer a muchos, el italiano es sencillo de aprender y más aún para los hispanoparlantes. La pronunciación que maneja no es complicada (pues se pronuncian todas las letras), el vocabulario que incluye es sumamente accesible y no tiene demasiados verbos irregulares. Siendo así, es un idioma bastante accesible para el que lo quiera abordar.
Swahili
Esta es una lengua bantú que tiene una intensa influencia del árabe, pero también de otros idiomas tan variados como el portugués, inglés, alemán y francés. Destaca por no usar conjugaciones verbales, sino afijos y raíces para dar a entender los sujetos y tiempos. Es una lengua utilizada para comunicarse por unas 140 millones de personas en el planeta. El swahili es el idioma más hablado en el continente africano después del árabe y es para muchos es el acceso más sencillo a la fascinante cultura africana.
Español
El bello idioma de Cervantes no podía estar ausente de este listado. Incluso los nipones afirman que es el lenguaje de más sencilla asimilación. Tiene menos irregularidades que otras de las llamadas lenguas romance. Sobresale porque se habla tal y como es escrito. Además, es usado prácticamente en los cinco continentes siendo el segundo idioma más hablado en el mundo de forma nativa, por encima del inglés.
Afrikans
Cerca de 10 millones de individuos en el mundo se expresan a través del afrikans. No obstante, su utilización se centra en naciones como Namibia y Sudáfrica, lo cual no lo hará muy útil en tus viajes por el mundo. Es una combinación de khoisan, holandés, bantú, malayo y portugués. Tiene reglas gramaticales bastante sencillas y los pronombres, verbos y género no se conjugan. Quienes hablan holandés tienen mucho terreno avanzado para iniciarse en el idioma afrikans.
Portugués
Así como sucede con el italiano y el español, el portugués tiene una fácil pronunciación. Lo mismo puede decirse del vocabulario que comprende, el cual no comprende palabras de difícl construcción, como en el caso del alemán. La conjugación en este idioma es muy parecida a la que se maneja en otras lenguas romances como el francés. Es especialmente recomendable y sencillo de aprender para los españoles.
Esperanto
El esperanto es un idioma artificial y de tipo auxiliar creado por Lázaro Zamenhof, oftalmólogo polaco de raíces judías, en 1887. El objetivo de Zamenhof al inventar el esperanto fue que llegara a ser un idioma auxiliar de alcances universales. Actualmente 2 millones de personas en el mundo practican el esperanto, aunque ningún país lo tiene como lengua oficial. Ostenta la más sencilla conjugación verbal del mundo, puesto que no incluye verbos irregulares.
Podría interesarte: Cuáles son las oraciones impersonales, 8 formas de mejorar la caligrafía y La oración gramatical: sujeto y predicado.
Esperamos puedes llegar a manejar algunos de estos idiomas, obviamente además del español, dado que son los más accesibles.