
Saber hacer resúmenes o simplemente resumir un texto es fundamental para el aprendizaje y comprensión que podamos tener de lo escrito. Especialmente cuando los textos son más bien extensos; resumiéndolos ganas tiempo y jerarquizas la información, haciéndola más selecta.
Resumirlos te ayudará mucho si es que es para una labor en el trabajo o si es material de estudio para un examen en la universidad o escuela. Aquí te presentamos algunos simples pero importantes tips para aprender a elaborar un resumen.
Lee el texto
Para poder realizar un resumen adecuado, debes leer el texto de forma completa para que puedas garantizarte haberlo comprendido. Si no lo entiendes, vuelve a leerlo, hasta que ya lo comprendas o al menos captes una idea general y las ideas que se desprenden de ella. El no leer el texto completo hará que quizá dejes fuera información valiosa a la hora de resumirlo.
Destaca las ideas importantes
Aquello que te parezca importante de conocer o que sea relevante acerca del texto, debes destacarlo: con lápiz resaltador (en lo posible, colores fluorescentes para mayor resalte y estimulación de la vista) en caso de ser un texto en papel, ennegreciéndolo si lo tienes para editar en un ordenador o escribiéndolo si no tienes manera de destacarlo.
Es importante que si no comprendes algo, ya sea por la idea en sí o por una palabra que no conozcas su significado y ni siquiera puedes deducirlo por contexto, busca información acerca de eso que no logras entender.
Ordena las ideas
A partir de lo que hayas destacado como lo más relevante o ideas importantes del texto, ordénalos de manera secuencial según su importancia o como la cohesión del texto indique.
No olvides seguir la estructura correcta de los textos, sobre todo a la hora de escribir las ideas en un mismo párrafo, separando en otro distinto las ideas que se diferencien o alejen de la anterior. Algo que tampoco debes olvidar es el uso de los conectores. Quizás puedas utilizar el recurso de un mapa mental para estructurar los temas.
Dale tu estilo al texto
Desde Titulae.es nos recomiendan entender que lo importante a la hora de elaborar resúmenes es no copiar de forma literal el texto. No obstante, tampoco te alejes mucho del espíritu del texto a la hora de redactar el resumen. Puedes expresar con otras palabras, como sinónimos, partes de las ideas que destacaste como más relevantes. Redáctalo de modo que no supere en extensión al 25% del texto original, comenzando preferentemente por un sustantivo abstracto, y no por una especie de introducción o descripción.
Recuerda que no debes incluirle al resumen tu opinión personal acerca del tema del texto, ni hacer juicios, así como posicionarte acerca de lo escrito por el autor. Sé objetivo e imparcial. Una vez que hayas redactado por completo tu resumen, léelo y revisa si tiene alguna falla o algo que no esté muy bien. Si es el caso, edita esa parte. Cuando veas que esté todo correcto, da por terminado tu resumen.
Resumir un texto es fundamental para comprenderlo de mejor forma, apartando las ideas más importantes de aquello que quizá no sea tan fundamental para su aprendizaje. Desarrolla, además, el poder de síntesis que pueda llegar a tener un individuo, haciendo que este cuente con ideas más claras a la hora de expresar y propagar las ideas aprendidas. De paso, resumir un texto ayuda a los ejercicios de repaso y la memorización, sin duda fundamentales para cuando estos contenidos han de ser evaluados.
Podría interesarte: Cómo aprender a resumir un texto, y .