¿Qué es la antropología social cultural?

Hugo Espinoza
¿Qué es la antropología social cultural?

La antropología cultural es una rama de la antropología social que se enfoca en estudiar las culturas y las sociedades humanas desde una perspectiva comparativa y holística. Esta disciplina busca entender la diversidad de las culturas humanas, sus patrones de comportamiento, sus creencias, sus valores y sus prácticas culturales.

Antecedentes históricos y desarrollo de esta disciplina

La antropología cultural tiene sus raíces en la Ilustración Europea del siglo XVIII y en la expansión colonial de Europa en todo el mundo durante los siglos XIX y XX. Durante la Ilustración, los pensadores comenzaron a cuestionar las ideas eurocéntricas sobre la naturaleza humana y a preguntarse sobre las diferencias culturales y la diversidad humana.

A finales del siglo XIX, la antropología cultural comenzó a desarrollarse como una disciplina académica formal en Europa y América del Norte.

Durante las décadas de 1960 y 1970, la antropología cultural se expandió para incluir el estudio de las sociedades occidentales y la cultura popular. Esta disciplina también comenzó a cuestionar su propio papel en la colonización y el imperialismo cultural.

En la actualidad, la antropología cultural es una disciplina interdisciplinaria que se enfoca en el estudio de las culturas humanas y la diversidad cultural en todo el mundo.

Características

¿Qué es la antropología social cultural? - Características

La antropología cultural se enfoca en el estudio de las culturas humanas desde una perspectiva comparativa y holística. Esto significa que los antropólogos culturales se enfocan en estudiar las culturas en su totalidad, incluyendo su economía, su política, su religión, su arte y su lenguaje.

Además, la antropología cultural es una disciplina empírica, lo que significa que los antropólogos culturales basan sus conclusiones en datos y observaciones empíricas. También se enfocan en el trabajo de campo, es decir, ellos mismos pasan tiempo viviendo y trabajando con las culturas que estudian.

La antropología cultural también es una disciplina crítica y reflexiva, lo que significa que los antropólogos culturales cuestionan sus propias suposiciones y prejuicios culturales. Esta disciplina también es sensible a las preocupaciones éticas y culturales de las comunidades que estudia.

Ramas de la antropología social

La antropología social se divide en varias ramas, cada una de las cuales se enfoca en un aspecto específico de las sociedades humanas. Algunas de las ramas más importantes de la antropología social son:

  • Antropología cultural: se enfoca en el estudio de las culturas humanas.
  • Antropología física o biológica: estudia la evolución y diversidad biológica de los seres humanos y otros primates no humanos.
  • Antropología médica: se enfoca en la interacción entre la salud y la cultura, y cómo las creencias y prácticas culturales influyen en la enfermedad y la curación.
  • Antropología forense: aplica técnicas antropológicas para la identificación de restos humanos en contextos legales o forenses, y para la reconstrucción de eventos que hayan llevado a la muerte.
  • Antropología visual: utiliza técnicas visuales para el estudio y análisis de la cultura y la sociedad, como la fotografía, el cine y el video.

Representantes

En cuanto a los representantes más destacados de la antropología social, se pueden mencionar a Franz Boas, Bronisław Malinowski, Clifford Geertz, Margaret Mead, entre otros. Cada uno de ellos contribuyó de manera significativa al desarrollo de esta disciplina, con teorías y metodologías que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Importancia

La importancia de la antropología social radica en su capacidad para generar conocimiento sobre la diversidad cultural y la complejidad de las sociedades humanas. Esta disciplina nos permite comprender cómo se construyen las identidades culturales y cómo influyen las estructuras sociales en las vidas de las personas.

Podría interesarte: ¿Qué es la antropología social cultural?, Diferencias entre humanismo y renacimiento y ¿Cuáles son las zonas bioclimáticas de la tierra?.

La antropología social es una disciplina fascinante que nos permite explorar y comprender la complejidad de las sociedades humanas. Su enfoque en la cultura y la sociedad nos ayuda a apreciar la diversidad cultural y a desafiar nuestros propios prejuicios.

Cómo citar: Hugo Espinoza, (s.f.). "¿Qué es la antropología social cultural?". En: Autoeduca.com. Disponible en: https://www.autoeduca.com/antropologia-social-cultural Consultado: 2023-04-18 11:14:12.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “¿Qué es la antropología social cultural?”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ciencias Sociales.