Cómo podemos cuidar el agua

Eduardo Jose Toledo
Cómo podemos cuidar el agua

Se estima que al menos en tres cuartas partes, la Tierra está cubierta de agua. No obstante, menos del 3% de esta agua es apta para el consumo humano. La Tierra es, además, el único planeta del sistema solar en el que el agua puede permanecer en estado sólido, líquido o gaseoso. De ella depende la supervivencia de prácticamente todos los seres vivos.

Es por esto que se hace muy importante el hecho de consumir de una forma responsable este tan vital elemento para la existencia humana. A continuación veremos algunos consejos prácticos para cuidar el agua y de esta forma racionar su consumo, y tomar conciencia de la importancia que tiene este recurso finito.

Cierra la llave

Mientras estés cepillándote los dientes, o también cuando te afeites, recuerda cerrar la llave. Es muy común que se deje abierta la llave con el agua corriendo mientras la persona se cepilla, algo absolutamente innecesario. Asimismo, cuando te enjabones en la ducha, ya que no estarás haciendo un uso necesario del agua. Esta simple y mala costumbre como dejar la llave abierta puede llegar a consumir hasta 12 litros de agua por minuto.

No tires papeles al inodoro

Aquellos papeles que deseches no los tires al inodoro, puesto que se atascan en la cañería y no dejan fluir el agua, sino que a un tacho de basura que debieras tener el baño. Mucha gente comete el error de lanzar al mismo inodoro, tanto por mala costumbre como por la pereza que puede generar depositarlo en un tacho de basura. Puedes ahorrar en promedio 9 litros de agua en cada descarga.

Inodoros ecológicos

Prefiere los inodoros de doble carga sobre los comunes, así solo usas la cantidad que estimes necesaria para cada descarga. Los inodoros comunes de una sola carga producen una descarga igual para las que necesitan una poca cantidad y para aquellas que necesitan más. No obstante, cuando el desecho es mínimo, no debería necesitarse -ni se requiere- lo mismo que las menos comunes, como las que contienen desechos más grandes.

Duchas cortas

No te excedas en el tiempo al momento de ducharte o bañarte, menos si no es estrictamente necesario. Se recomienda una ducha de entre 5 y 10 minutos. Por lo general, no hay conciencia de esto, ya que incluso desde pequeños la gente se acostumbra a baños más largos, aun cuando ya se encuentren limpios, y sigan”disfrutando” casi por inercia del agua corriendo.

Aprovecha el agua

Usando un plato hondo, puedes aprovechar el agua con la que lavas las frutas para regar las plantas. Esta tan simple actividad puede transformarse en una acción de ahorro de agua importante, sobre todo si gustas tanto de las frutas que las comas a diario y tengas que estar diariamente lavándolas, ya que puedes aprovechar esa misma agua que usas para el lavado de las frutas en el riego de las plantas, que también implica un uso diario de agua.

Riega temprano o muy tarde

Cómo podemos cuidar el agua - Riega temprano o muy tarde

Riega el jardín temprano en la mañana o tarde al anochecer, que son horas frescas. No tienes que regar a plena luz del sol. Así, evitas la evaporación del agua. De lo contrario, gastas agua prácticamente de forma innecesaria debido a su evaporación. Las plantas subtropicales como la yuca, drago, Drácenas, y otras palmeras como el palmito y las crasas o suculentas, requieren menos riego. También puedes tener esto en cuenta al momento de escoger las plantas para tu jardín.

Lava el vehículo con cubetas

Cuando laves el vehículo o coche hazlo con baldes o cubetas y no con la manguera, que genera un gasto de agua mayor al necesario, al quedar corriendo el agua, ya que no puedes estar cerrando y abriendo la llave en tiempos tan cortos por cansancio y, seguramente, desgano. Así puedes ahorrar hasta 10 litros de agua por cada minuto.

Cuida las instalaciones de agua de tu casa

El primer paso para cuidar el agua es asegurarse de que nuestras instalaciones domésticas sean eficientes y estén en buen estado. Aquí hay algunas acciones que podemos llevar a cabo:

  1. Revisa y repara fugas: Las fugas de agua en grifos, tuberías y sanitarios pueden desperdiciar grandes cantidades de agua. Revisa regularmente las instalaciones de tu hogar y repara cualquier fuga que encuentres.

  2. Instala dispositivos ahorradores de agua: Considera instalar dispositivos como reductores de flujo en los grifos, cabezales de ducha de bajo flujo y sistemas de doble descarga en los inodoros. Estos dispositivos pueden reducir significativamente el consumo de agua en el hogar.

  3. Riega de manera eficiente: Si tienes un jardín, trata de regar en las horas de menos calor (temprano en la mañana o al atardecer) para minimizar la evaporación. Utiliza sistemas de riego por goteo y ajusta el riego según las condiciones climáticas.

Usa los electrodomésticos de manera eficiente

Cómo podemos cuidar el agua - Usa los electrodomésticos de manera eficiente

Los electrodomésticos en nuestros hogares, como lavadoras y lavavajillas, pueden consumir grandes cantidades de agua. Para reducir el consumo de agua, sigue estas pautas:

  1. Carga completa: Espera a tener una carga completa antes de usar la lavadora o el lavavajillas. Esto te ayudará a reducir la cantidad de ciclos de lavado y, en consecuencia, el consumo de agua.

  2. Elige electrodomésticos eficientes: Al comprar nuevos electrodomésticos, opta por modelos de bajo consumo de agua y energía. Estos electrodomésticos pueden ahorrar agua y reducir tus facturas de servicios públicos a largo plazo.

No contamines el agua

Cómo podemos cuidar el agua - No contamines el agua

La contaminación del agua es un problema grave que afecta la calidad y la disponibilidad de este recurso vital. Aquí hay algunas medidas que podemos tomar para evitar contaminar el agua:

  1. No arrojes basura o productos químicos en ríos, lagos o mares: Esto incluye plásticos, aceites, pinturas y productos de limpieza. Estos contaminantes pueden dañar la vida acuática y hacer que el agua sea insegura para el consumo humano.
  2. Reduce el uso de pesticidas y fertilizantes: El uso excesivo de productos químicos en jardines y campos agrícolas puede contaminar las fuentes de agua. Opta por métodos naturales de control de plagas y fertilización siempre que sea posible.
  3. Gestiona adecuadamente los desechos: Asegúrate de desechar adecuadamente los desechos domésticos, incluidos los productos químicos y los medicamentos caducados. No los tires por el desagüe ni en el inodoro, ya que pueden contaminar el agua.
  4. Mantén limpios los desagües pluviales: Evita arrojar basura, hojas y otros desechos en los desagües pluviales, puesto que pueden obstruir el sistema de drenaje y causar la contaminación de ríos y lagos.
  5. Participa en iniciativas de limpieza de la comunidad: Únete a esfuerzos locales de limpieza de ríos, lagos y playas para ayudar a mantener las fuentes de agua limpias y seguras.

Podría interesarte: 6 cosas que puedes aprender gratis por Internet, Cómo acceder a una beca universitaria y Cómo saber qué estudiar.

El agua es elemental para nuestra sociedad. La relevancia de su cuidado se debe a la importancia que tiene en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida como en salubridad, la industriaeconomía y sociedad.

Es necesario tomar conciencia de la gran importancia que tiene el agua en la cotidianidad y desarrollo de la vida humana y animal. El desperdicio del agua por individuo es alto y es por ello que seguir estás sencillas recomendaciones se hace fundamental. Cuidar el agua también puede partir de ti, y no necesariamente debes esperar alguna política pública para hacerlo.

Cómo citar: Eduardo Jose Toledo, (s.f.). "Cómo podemos cuidar el agua". En: Autoeduca.com. Disponible en: https://www.autoeduca.com/ahorrar-agua Consultado: 2023-04-18 11:14:12.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Cómo podemos cuidar el agua”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Consejos.